Renta Ciudadana tendrá pagos en septiembre y este es el link para consultar en minutos si eres beneficiario. Aquí te contamos quiénes lo reciben, cómo hacer la consulta con tu cédula y desde cuándo empiezan a caer los abonos.
Tabla de Contenido
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la Renta Ciudadana y Devolución del IVA?
Los principales beneficiarios de estos programas son los hogares en condición de pobreza extrema que cuentan con clasificación activa en el Sisbén IV, sin ningún aplazamiento en su registro.
La focalización también toma en cuenta situaciones especiales, como:
- Madres o padres responsables de niños menores de seis años.
- Hogares con adolescentes en su núcleo familiar.
- Familias con presencia de adultos mayores.
- Integrantes con discapacidad.
- Hogares con un alto número de miembros en condición de dependencia económica.
Además, todos los hogares beneficiados deben cumplir con corresponsabilidades en salud, educación, cuidado, inclusión productiva, participación ciudadana y medio ambiente.
Es importante tener en cuenta que, si un hogar inscrito no cumple con estas condiciones, puede quedarse sin recibir el pago. Por esta razón, desde la próxima semana los beneficiarios deben acercarse a las oficinas de los Enlaces Municipales para verificar cómo van en el cumplimiento de sus compromisos.
¿Cuándo serán los pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA 2025?
El calendario contempla seis ciclos de pago durante el año. Ya se han cumplido algunos y se avecinan los más esperados:
- Primer ciclo: del 7 al 25 de mayo.
- Segundo ciclo: del 26 de junio al 13 de julio.
- Tercer ciclo: del 6 al 21 de agosto (710.000 hogares recibieron recursos con una inversión de 324.897 millones).
- Cuarto ciclo: entre el 25 de septiembre y el 13 de octubre de 2025.
- Quinto ciclo: noviembre (fecha exacta por confirmar).
- Sexto ciclo: diciembre (fecha exacta por confirmar).
¿Dónde se puede reclamar el pago?
Los beneficiarios cuentan con varias modalidades:
Para hogares bancarizados
- Depósito en cuentas de ahorro.
- Abonos en billeteras digitales como BICO y Movii.
- Retiros en oficinas del Banco Agrario y demás puntos autorizados.
Para hogares no bancarizados
- Pagos por giro en corresponsales aliados como Supergiros, Efecty, Reval, Punto de Pago y ePago.
- El retiro se hace únicamente presentando la cédula original.
En todos los casos, Prosperidad Social envía un mensaje de texto indicando el punto y la modalidad de pago. En caso de no recibirlo puedes hacer la consulta de manera manual con el link del Banco Agrario:
Link para saber con tu cédula si eres beneficiario de Renta Ciudadana
Saber si haces parte de la Renta Ciudadana es muy sencillo:
- Ingresa al portal oficial: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.
- Haz clic en la opción “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”.
- Digita tipo de documento, número y fecha de nacimiento.
- Marca la casilla “No soy un robot”.
- Haz clic en Consultar.
El sistema te mostrará si tu hogar fue priorizado para recibir el beneficio.
¿Qué canales de atención ofrece Prosperidad Social?
Si tienes dudas o inconvenientes, puedes comunicarte a través de estos canales:
- Chat Bot Mamba en la página oficial.
- WhatsApp Mamba: 318 806 7329.
- Conmutador Bogotá: 601 514 2060.
- Nueva línea Bogotá: 601 379 1088.
- Línea gratuita nacional: 01 8000 951100.
- Mensajes SMS gratuitos: 85594.
La Renta Ciudadana 2025 no es solo un subsidio: es un incentivo de sostenimiento para miles de familias colombianas. Con pagos de hasta $500.000, seis ciclos de dispersión y diferentes canales de retiro, este programa se consolida como el más fuerte en la lucha contra la pobreza extrema.
Si aún no sabes si estás inscrito, consulta ya mismo con tu cédula en el portal oficial y mantente atento a los anuncios del Banco Agrario y Prosperidad Social.