La Alcaldía Mayor de Bogotá dio inicio a una nueva entrega del subsidio monetario para hogares con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén, hasta el C9.
Tabla de Contenido
¿Quiénes son los beneficiarios del nuevo subsidio?
La nueva población que recibirá este subsidio está conformada por hogares de Bogotá que cumplen con los siguientes requisitos:
Primera infancia (0 a 5 años)
- Hogares con niños y niñas matriculados en jardines infantiles del Distrito o en grados de prejardín, jardín y transición en colegios oficiales.
- Grupos del Sisbén A, B y C hasta el C9.
Educación (7 a 19 años)
- Hogares con estudiantes en primaria, secundaria y media (grados 1° a 11°).
- También incluye a quienes están en programas flexibles de aceleración de primeras letras y a los beneficiarios de Centros Crecer.
- Grupos del Sisbén A y B.
Artículo relacionado: Condiciones del Ingreso Mínimo Garantizado 2025.
Otras poblaciones que también reciben el subsidio
Además de estos nuevos beneficiarios, el programa mantiene apoyo para:
- Personas mayores.
- Jóvenes con oportunidades.
- Personas con discapacidad.
- Víctimas del conflicto armado y comunidades Emberá que han retornado a sus territorios.
- Asistencia a personas en pagadiarios
- Pasajes gratuitos en TransMilenio
- Programa “Tu ingreso, tu casa”
En total, más de 953.000 hogares y 89.000 individuos reciben transferencias económicas este mes gracias a la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado.
Continúa leyendo: Componentes de Ingreso Mínimo Garantizado 2025.
¿Cuándo empiezan los pagos del nuevo subsidio?
La Secretaría Distrital de Integración Social confirmó que los pagos comenzaron de manera escalonada desde el viernes 22 de agosto de 2025 y se prolongarán hasta finales del mes.
Esto significa que no todos los beneficiarios reciben la transferencia el mismo día:
- Algunos hogares lo reciben en los primeros días, como el caso de Nequi y Daviplata.
- Otros lo verán reflejado en sus billeteras digitales o giros a lo largo de la última semana de agosto.
- Incluso, algunos pagos pueden completarse en los primeros días de septiembre.
Los pagos se dispersan principalmente a través de billeteras digitales:
- DaviPlata
- Nequi
- MOVii
- Dale!
En caso de no tener una de estas aplicaciones, los beneficiarios podrán reclamar el subsidio por giro en puntos autorizados como Efecty, tras recibir un mensaje de confirmación en su celular.
¿Cómo consultar si eres beneficiario del nuevo subsidio?
Existen dos formas oficiales:
- Tesorería Distrital de Bogotá: Allí se publican las liquidaciones. Para consultarlas, basta con ingresar el documento de identidad en línea.

- Plataforma del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG): Muestra el historial de pagos y confirma si el hogar ya fue registrado como beneficiario.

Recomendación: consultar varias veces durante la semana, ya que la actualización de datos puede tardar algunos días después del inicio de los pagos.
¿Cuánto será el monto para cada grupo?
El monto depende del grupo del Sisbén y de la etapa educativa del menor:
Grupo A (mayor vulnerabilidad)
- Primera infancia: $60.000
- Educación (1° a 9°): $60.000
- Grados 10° y 11°: $70.000
- Adicional: $20.000 si el hogar es víctima del conflicto, o $30.000 si además hay discapacidad.
Un hogar del Grupo A puede llegar a recibir hasta $100.000 adicionales.
Grupo B
- Primera infancia: $40.000
- Educación (1° a 9°): $40.000
- Grados 10° y 11°: $50.000
- Adicional: $20.000 si es víctima o $30.000 si incluye discapacidad.
Grupo C (C1 a C9)
- Solo aplica para primera infancia.
- El valor asignado es de $40.000 por hogar, siendo este el primer subsidio que reciben bajo IMG, ya que antes no estaban incluidos.
Los valores varían entre $40.000 y $100.000 por cada niño, niña o adolescente, y pueden llegar hasta $300.000 por hogar cada mes.
Para conocer los montos con mayor precisión, consulta la tabla de valores del Ingreso Mínimo Garantizado.
¿Por qué se creó este subsidio?
El nuevo subsidio responde a la necesidad de ampliar la cobertura del Ingreso Mínimo Garantizado y atender a poblaciones que anteriormente quedaban excluidas. La prioridad ahora está en:
- Apoyar a los hogares más pobres con niños en edad escolar o de primera infancia.
- Incentivar la permanencia escolar y la asistencia a jardines infantiles oficiales.
- Brindar un ingreso adicional a las víctimas del conflicto y personas con discapacidad, quienes enfrentan mayores barreras económicas.
- Consolidar una política de equidad liderada por la administración distrital, con un enfoque diferencial y de justicia social.
La entrega de este nuevo subsidio demuestra que Bogotá avanza hacia una política social más justa, aliviando las cargas económicas de miles de hogares y fortaleciendo la educación, la primera infancia y la atención a víctimas. El Ingreso Mínimo Garantizado se consolida como un apoyo real para quienes más lo necesitan.



sígueme aquí en el canal de whatsapp
síguenos en DISCOVER