Subsidio

¡Atentos! Ahora subsidian internet a hogares de estrato bajo en Colombia

subsidian internet
Anuncian Proyecto de Ley “Internet Solidario”.

El acceso a internet está cada vez más cerca de convertirse en un derecho fundamental para todos los colombianos. Con el proyecto de ley Internet Solidario, radicado en el Congreso por MinTIC, se busca que los hogares más pobres tengan una conexión estable y sin barreras. Conoce quiénes aplican y desde cuándo se beneficiarán.

¿De qué trata el subsidio de internet del proyecto Internet Solidario?

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Min TIC) busca reducir de manera significativa el costo del servicio de internet fijo residencial para los hogares más vulnerables de Colombia.

La iniciativa se fundamenta en el principio de solidaridad: los estratos altos (5 y 6), junto con las grandes empresas comerciales e industriales, deberán asumir un 30 % adicional en su factura. Estos recursos serán destinados para financiar el acceso digital de las familias de bajos ingresos.

De esta forma, los hogares de estrato 1 inscritos en el Sisbén A, que cuenten con energía eléctrica y al menos un estudiante activo en su núcleo familiar, podrán acceder a una tarifa mensual más asequible, pagando mucho menos por su conexión fija.

¿A quiénes subsidian internet?

El proyecto de ley está diseñado para beneficiar a:

  1. Hogares de estrato 1 registrados en el Sisbén A.
  2. Familias con acceso a energía eléctrica.
  3. Núcleos familiares con estudiantes activos en colegios o universidades.

Estos hogares podrán recibir un subsidio de hasta el 55 % del valor total de la factura mensual de internet fijo. En cifras concretas, pasarían de pagar una tarifa plena de entre $70.000 y $80.000 a cancelar aproximadamente $35.000 mensuales.

¿Cuándo podría empezar a aplicarse este beneficio?

El subsidio internet todavía depende de la aprobación en el Congreso de la República. Una vez aprobado, el MinTIC y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) serán los encargados de definir los lineamientos técnicos y económicos.

Aunque aún no hay una fecha exacta, se espera que la medida entre en vigencia en corto plazo, como parte del plan del Gobierno para reducir la pobreza digital en Colombia.

¿Dónde se aplicará el subsidio de internet?

El proyecto está orientado a todos los hogares de estrato 1 en el territorio nacional que cumplan con los requisitos. No se limita a las grandes ciudades, sino que incluye a municipios y zonas apartadas que actualmente enfrentan mayores dificultades para acceder a una conexión estable.

El propósito central es garantizar conectividad universal, contribuyendo a cerrar la brecha digital entre las regiones urbanas y rurales.

¿Por qué es necesario el Programa Internet Solidario?

La propuesta nace de una realidad alarmante:

  • Los hogares más pobres destinan hasta el 30 % de sus ingresos para pagar internet fijo.
  • En contraste, las familias de estratos altos invierten apenas un 0,5 % de sus ingresos en el mismo servicio.

Esta inequidad ha convertido al internet en un lujo para los pobres y en un accesorio para los ricos, limitando el acceso a oportunidades educativas, laborales, culturales y de salud.

El proyecto busca revertir esta situación, garantizando que el acceso a internet no dependa del nivel socioeconómico, sino que se reconozca como un derecho fundamental para todos los ciudadanos.

¿Cómo funcionará el subsidio internet?

El Internet Solidario tendrá varias medidas indispensables:

Planes especiales para estrato bajo (1)

Los operadores de internet deberán ofrecer planes de bajo costo, diseñados específicamente para los hogares más vulnerables. Estos planes estarán regulados para garantizar precios asequibles y sostenibles.

Tarifa especial regulada

Se establecerá una tarifa fija cercana a los $35.000 mensuales, exclusiva para nuevos usuarios de estrato 1.

Subsidio de Solidaridad Digital

Además de la tarifa reducida, las familias que cumplan con condiciones de mayor vulnerabilidad recibirán un subsidio adicional de hasta el 55 %.

Financiación del subsidio

Los recursos provendrán de:

  • Hogares de estratos 5 y 6, que pagarán un 30 % extra en su factura.
  • Grandes empresas comerciales e industriales (exceptuando micro y pequeñas empresas).

Supervisión y control

El MinTIC y la CRC reforzarán las funciones de inspección, vigilancia y control, asegurando que los operadores cumplan con las disposiciones del proyecto y ofrezcan mejores ofertas al público.

Impacto social del proyecto en Colombia.

Entre los principales beneficios se encuentran:

  1. Reducción de la pobreza digital: actualmente, un 22 % de los colombianos está excluido del acceso a internet.
  2. Acceso equitativo a oportunidades: educación virtual, teletrabajo, telemedicina y participación ciudadana.
  3. Transformación social: el internet se consolidará como un servicio público domiciliario y esencial, al mismo nivel que la energía o el agua.

El subsidio internet del proyecto Internet Solidario es mucho más que una ayuda económica: es una apuesta por la equidad digital en Colombia. Con esta medida, se busca que el acceso a la red deje de ser un lujo y se convierta en un derecho garantizado para los hogares más vulnerables.

Si el Congreso aprueba la iniciativa, miles de familias de estrato bajo podrán acceder a una conexión fija por apenas $35.000 mensuales, financiada gracias al aporte solidario de estratos altos y grandes empresas.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.