Noticias Subsidio

Subsidio de Arrendamiento 2025: Requisitos y Link de Postulación Oficial

Subsidio de Arrendamiento
Abren inscripciones para la nueva convocatoria del Subsidio de Arrendamiento.

Últimos días para acceder al subsidio de arrendamiento que otorga el Ministerio de Vivienda a hogares vulnerables. Descubre aquí los requisitos, documentos requeridos y el cronograma de inscripción para no quedarte por fuera.

¿Cuál es el monto del subsidio de arrendamiento?

Es un apoyo económico temporal que cubre total o parcialmente el arriendo de una vivienda urbana legalizada. Se otorga por hasta 12 meses, con un valor máximo de 0,45 SMLMV, equivalentes a $640.575 mensuales en 2025, para un total anual de $7.686.900.

¿Quiénes pueden postularse?

Según el Ministerio de Vivienda, el beneficio está dirigido exclusivamente a hogares migrantes venezolanos que cumplan con las siguientes condiciones:

  1. Tener nacionalidad venezolana y documentación migratoria regularizada (Permiso por Protección Temporal – PPT, cédula de extranjería o instrumento que defina el Gobierno Nacional).
  2. No ser propietario de vivienda en Colombia.
  3. Contar con ingresos mensuales de hasta 2 SMMLV (aproximadamente $2 millones en 2025).
  4. Vivir en una zona urbana, residencial y fuera de áreas de riesgo.
  5. Disponer de contrato de arrendamiento vigente y legal, conforme a la Ley 820 de 2003.
  6. Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y pertenecer al 70% de la población más vulnerable.

Esta iniciativa busca facilitar el acceso a una vivienda digna para familias migrantes, con ingresos limitados y que no sean propietarias en Colombia.

¿Cuándo y dónde se pueden postular?

La convocatoria para agosto de 2025 está abierta hasta el próximo 17. Las postulaciones deben realizarse a través del portal oficial del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio:

Subsidio de Arrendamiento 2025 Link de Inscripcion


Este subsidio también busca reducir el riesgo de informalidad habitacional y prevenir que las familias vivan en condiciones inadecuadas o zonas de peligro: Mi Casa Ya se acaba: ¿Y ahora qué pasará con quienes aún esperaban el subsidio?

¿Cómo postularse? Guía paso a paso

  1. Antes de iniciar el proceso, asegúrate de cumplir con todos los criterios de nacionalidad, regularización migratoria, ingresos y no propiedad de vivienda.
  2. Ingresa al enlace habilitado por el Ministerio de Vivienda y selecciona tu departamento y municipio. En el caso de Bogotá, elige “Bogotá D.C.” en ambas opciones.
  3. Diligencia el formulario con los datos del hogar, adjuntando la documentación requerida:
    • Copia vigente del PPT, cédula de extranjería o documento definido por el Gobierno.
    • Certificación de ingresos o declaración extrajuicio que demuestre ingresos hasta 2 SMMLV.
    • Certificado médico en caso de discapacidad de algún miembro del hogar.
  4. Para postular la vivienda debes incluir los datos y documentos del inmueble:
    • Certificado de tradición y libertad (vigencia no mayor a 30 días) que confirme que el arrendador es el propietario.
    • Certificación bancaria del arrendador (cuenta de ahorros o corriente; no se aceptan monederos digitales).
    • Contrato de arrendamiento firmado y vigente o prórroga que cubra los 12 meses del subsidio.
  5. La Secretaría Distrital del Hábitat o la entidad designada realizará una inspección física para verificar que la vivienda cumple con los estándares mínimos: dormitorio, baño, cocina, conexión a servicios públicos y condiciones seguras.
  6. Si la postulación cumple todos los requisitos, FONVIVIENDA expedirá un acto administrativo de asignación. El pago iniciará el primer día del mes siguiente a la expedición.

Condiciones que debe cumplir la vivienda

La casa o apartamento debe estar legalizado y contar con:

  1. Servicios públicos básicos (agua, alcantarillado, energía y recolección de basuras).
  2. Espacios independientes para dormir, cocinar y aseo.
  3. Certificación de no estar en zona de riesgo.

No se aceptan viviendas con paredes de madera burda o materiales de desecho, pisos de tierra, cocina improvisada, sin conexión a acueducto o alcantarillado, ni sin servicio de energía.

¿Cómo se paga el subsidio de arrendamiento?

El pago no se entrega al arrendatario, sino directamente al arrendador mediante giro a su cuenta bancaria a través de Fiduciaria Bogotá (Fidubogotá). Esta modalidad garantiza que el beneficio se use exclusivamente para el canon de arriendo.

Canales de atención MinVivienda

  • Correo electrónico: [email protected]
  • Sede de atención: Calle 17 No. 9 – 36, piso 3, Bogotá.
  • Teléfono: +57 601 7366060
  • Línea gratuita: 01-800-0127401
  • Redes sociales: @Minvivienda
  • Página web oficial: Ministerio de Vivienda

El subsidio de arrendamiento para migrantes venezolanos en Bogotá representa una oportunidad real para acceder a un hogar seguro y digno, con el respaldo del Estado y el financiamiento del Banco Mundial. Cumplir con los requisitos y entregar la documentación completa es la clave para asegurar la aprobación.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.