Prosperidad Social arranca con los pagos de la Ayuda Humanitaria para Víctimas del Conflicto Armado en el Catatumbo, consulte con su cédula si está la lista del ciclo 4 en agosto.
Tabla de Contenido
¿Quiénes reciben este subsidio y en qué se diferencia del programa Colombia Mayor?
El subsidio para víctimas del conflicto armado es una ayuda económica temporal otorgada por el Gobierno Nacional a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), la cual busca aliviar las necesidades básicas de personas afectadas por la violencia, el desplazamiento forzado y otras consecuencias del conflicto armado en el Catatumbo.
En el marco de la declaratoria del estado de conmoción interior anunciada por el presidente Gustavo Petro, estas ayudas garantizan 12 mesadas de $230.000 para aquellos adultos mayores de 60 años que no estén vinculados al programa Colombia Mayor.
A diferencia del subsidio de Protección Social al Adulto Mayor, esta iniciativa está dirigida principalmente a:
- Personas mayores de 60 años que no se encuentren recibiendo otros beneficios del Gobierno Nacional.
- Hogares registrados como víctimas en el Registro Único de Víctimas (RUV).
- Poblaciones rurales y urbanas de zonas afectadas por el conflicto, con especial atención a municipios priorizados.
El subsidio es independiente al pago del programa Colombia Mayor, el cual entrega incentivos mensuales a adultos mayores en condición de pobreza y vulnerabilidad. Es decir, una persona puede recibir uno u otro, pero no ambos al mismo tiempo.+
¿Cuándo inician los pagos de la Ayuda Humanitaria para Víctimas del Conflicto Armado?
El ciclo 4 de esta ayuda humanitaria, establecido en la Resolución 1633 del 22 de julio de 2025, fue puesto en marcha el 30 de julio de 2025. Durante esta jornada:
- 4.595 adultos mayores reciben el incentivo económico de Colombia Mayor en zonas afectadas por el conflicto armado.
- 4.692 personas reciben la ayuda humanitaria monetaria correspondiente al subsidio para víctimas del conflicto armado. (ciclo 4)
En otras palabras, se estarán pagando dos subsidios diferentes en el mismo periodo, pero a beneficiarios distintos; por ello, no existe duplicidad del beneficio, ni doble pago.
La fecha límite para realizar el cobro es el 13 de agosto de 2025, en los puntos de pago autorizados por el Banco Agrario, dentro de su página web de consulta:
¿Por qué se está entregando este subsidio?
El objetivo es mitigar el impacto económico en comunidades que han sufrido graves afectaciones por el conflicto armado y que, debido a su edad o condiciones de vulnerabilidad, no tienen acceso a empleo ni a otras transferencias monetarias periódicas, como Colombia Mayor o la Renta Básica Solidaria.
El Decreto 323 respalda esta medida, priorizando a quienes:
- Están registrados como víctimas en el RUV.
- Presentan alta vulnerabilidad socioeconómica.
- Residen en zonas con presencia histórica de conflicto.
¿Cómo acceder al subsidio para víctimas del conflicto armado en el Catatumbo?
Para recibir esta ayuda, Prosperidad Social verifica de manera interna el cumplimiento de los criterios. Aunque no hay inscripciones abiertas, los pasos generales para ser potencial beneficiario son:
- Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas y con información actualizada.
- No ser beneficiario del programa Colombia Mayor ni de otras ayudas incompatibles.
- Mantener actualizada la información de contacto y ubicación en las bases oficiales.
- Consultar las fechas y puntos de pago en la página oficial del DPS o en las alcaldías municipales.
La ayuda humanitaria para víctimas del conflicto armado es una medida indispensable para atender a quienes han sufrido los estragos de la violencia en Colombia.
Con la entrega de 4.692 ayudas humanitarias monetarias en el ciclo 4, el Gobierno reafirma su compromiso con las comunidades más afectadas.
Si eres beneficiario, recuerda consultar tu punto de pago y reclamar el incentivo antes del 13 de agosto de 2025 para no perderlo.




sígueme aquí en el canal de whatsapp