Subsidio

Asociatividad y Cooperatividad: Nueva Prioridad de Prosperidad Social para Superar la Pobreza

Asociatividad
Nueva apuesta de Prosperidad Social para superar la pobreza en Colombia.

El nuevo director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, llega con una propuesta que da un giro a la política social de país: dejar atrás el asistencialismo y apostarle a la organización comunitaria para lograr autonomía económica, superar la pobreza y levantar la economía popular desde los territorios.

Prosperidad Social le Apuesta a la Asociatividad y el Trabajo Colectivo: ¿Qué Viene Ahora?

Seguramente vas a empezar a escuchar con frecuencia la palabra “asociatividad”, porque será el nuevo enfoque del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social en el 2025. ¿De qué se trata? De promover el trabajo cooperativo para que las comunidades se unan, trabajen en equipo y creen redes locales para sacar adelante proyectos productivos que generen ingresos, vender de forma colectiva y fortalecer sus habilidades.

Ya no se trata solo de dar subsidios o ayudas asistencialistas. La idea es formar grupos que caminen juntos, que se fortalezcan con el tiempo y puedan pararse por sí solos con negocios propios, liderazgo comunitario y organización desde la base.

Como lo ha pedido el presidente Gustavo Petro, Prosperidad Social debe orientarse hacia un sistema de política pública que impulse el desarrollo organizativo desde la base social.

Aseguró Mauricio Rodríguez Amaya, nuevo director de la entidad.

¿Por Qué el Trabajo Colectivo Ahora es Prioridad A Nivel Nacional?

De ahora en adelante, Prosperidad Social le apostará a un modelo más sostenible y participativo. Entre las razones que explican el nuevo enfoque de la entidad se encuentran:

  • Reducir la dependencia de transferencias monetarias.
  • Impulsar iniciativas locales con impacto real y duradero.
  • Fortalecer el tejido social a través de la producción comunitaria.

Mauricio Rodríguez Amaya, actual director de la entidad, cuenta con una amplia experiencia en procesos de economía solidaria. Viene de liderar la Unidad de Organizaciones Solidarias y ahora llega a Prosperidad Social para asumir el reto de construir soluciones económicas desde las comunidades, promoviendo organización, autonomía y desarrollo territorial.

Tres Ejes del Nuevo Nodelo: Ingreso Digno, Inclusión Financiera y Fortalecimiento Local

1. Pilar Solidario de la Reforma Pensional

Este componente permitirá garantizar un ingreso mensual a más de 3 millones de adultos mayores sin pensión, fortaleciendo su bienestar económico.

2. Apoyo a Pequeños Negocios

La entidad priorizará el impulso de:

  1. Iniciativas de producción local.
  2. Microempresas comunitarias.
  3. Cooperativas de mujeres, jóvenes y víctimas.

Estas serán beneficiadas con activos, asistencia técnica y líneas de crédito comunitario.

3. Inclusión Bancaria

Más hogares accederán a productos financieros diseñados para iniciativas colectivas, promoviendo la sostenibilidad de sus actividades económicas.

¿Qué Acciones está Tomando Prosperidad Social?

  1. Reducción progresiva de ayudas condicionadas.
  2. Aumento en la inversión para emprendimientos populares.
  3. Implementación de un modelo de acompañamiento organizativo.
  4. Entrega de insumos y recursos a proyectos colectivos.

Además, se facilitarán convenios con organizaciones de base, universidades y cámaras de comercio para ampliar el acceso a formación técnica, innovación y plataformas de comercialización.

+Talante 2025: Evento Nacional para Iniciativas Productivas

Del 17 al 20 de julio, Prosperidad Social participa en el evento +Talante, un espacio que promueve el intercambio de experiencias entre emprendedores comunitarios, instituciones y organizaciones solidarias.

En esta edición, el director de la entidad ratificó el compromiso con el crecimiento compartido: “El verdadero desarrollo surge cuando las comunidades se organizan, se forman, acceden a herramientas y pueden construir bienestar desde sus propios saberes”.

Durante el evento, se ofrecerá:

  1. Información sobre microcréditos colectivos.
  2. Acceso a talleres prácticos.
  3. Asesoría para fortalecer modelos de negocio comunitarios.
  4. Rutas para acceder a formación técnica sin costo.

¿Cómo pueden Inscribirse los Ciudadanos?

Cualquier persona interesada en participar de este enfoque transformador puede:

  1. Unirse a una organización local (colectivo, asociación, red comunal).
  2. Presentar proyectos a Prosperidad Social.
  3. Asistir a ferias institucionales y talleres regionales.
  4. Consultar las convocatorias abiertas en la web de la entidad: prosperidadsocial.gov.co.

Esta nueva fase de Prosperidad Social no solo redistribuye recursos, también invita a pensar en comunidad, en redes de apoyo y en soluciones conjuntas. El trabajo mancomunado entre la ciudadanía y el Estado se proyecta como la vía más sostenible para erradicar la pobreza.

Fuente Institucional:

Este contenido fue elaborado con base a la información oficial publicada por Prosperidad Social y las recientes declaraciones de su director Mauricio Rodríguez Amaya.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.