Muchas familias colombianas se preguntan si el subsidio de vivienda Mi Casa Ya seguirá vigente para el 2026, si ya se acabó o si habrá nuevas oportunidades para adquirir casa propia. En este artículo conocerás cuáles son las nuevas prioridades del Gobierno Nacional en materia de subsidios.
Tabla de Contenido
¿Continuará el Subsidio de Vivienda Mi Casa Ya en 2026?
No. La Ministra de Vivienda, Helga Rivas, confirmó que en 2026 no se entregarán nuevos subsidios a través del programa Mi Casa Ya.
Esta decisión se tomó debido a la ejecución total del presupuesto asignado entre 2022 y 2026 y en consecuencia, más de 45.000 hogares que esperaban acceder a este beneficio ya no podrán postularse.
El Gobierno no eliminará del todo el programa, pero sí lo transformará. Cerca del 30 % de los recursos que antes se destinaban a Mi Casa Ya, serán redirigidos a iniciativas como:
- Mejoramiento de viviendas existentes
- Proyectos de acceso a agua potable
- Obras de alcantarillado en zonas vulnerables
Esto significa que la política habitacional del país cambiará de horizonte: ya no se priorizará la compra de vivienda nueva, sino la mejora de las condiciones de vida actuales.
- Te puede interesar: ¿Cómo Inscribir Llaves en Bre-B para Recibir Pagos en Segundos? Guía Paso a Paso
Gobierno Lanza Subsidio para Vivienda Usada a Hogares Vulnerables
Aunque ya no se entregarán subsidios para viviendas nuevas, el Estado abrirá otras vías de apoyo para hogares vulnerables. Según el Decreto 775 del Ministerio de Vivienda, el programa para adquirir vivienda usada va dirigido a:
- Víctimas del conflicto armado inscritas en el RUV (UARIV)
- Personas en proceso de reincorporación (ARN)
- Madres comunitarias de programas como Famis y Hogares Sustitutos
- Recicladores registrados ante la Superintendencia de Servicios Públicos
¿Cuáles son los Requisitos para Aplicar al Nuevo Subsidio?
Los hogares interesados deberán cumplir con los siguientes criterios:
- Tener una clasificación entre A1 y D20 dentro del Sisbén IV.
- No ser propietarios de una vivienda en Colombia.
- No haber recibido subsidios anteriores para compra de vivienda.
- Tener un crédito aprobado para adquirir vivienda de interés social.
- No haber sido beneficiarios de cobertura de tasa de interés.
¿De Cuánto Será el Monto del Subsidio en 2026?
El subsidio variará según el grupo del Sisbén:
- Grupos A1 a C8: hasta 30 SMMLV (aprox. $42.705.000)
- Grupos C9 a D20: hasta 20 SMMLV (aprox. $28.470.000)
El valor máximo de la vivienda usada debe ser igual o inferior a 135 SMMLV (aprox. $213 millones en 2025).
¿Por Qué Se Decidió Suspender Mi Casa Ya?
1. Limitaciones presupuestales: La principal razón fue la falta de presupuesto. Según la ministra Rivas, no existen los recursos suficientes para cubrir 50.000 subsidios más para el 2026.
2. Rediseño de la política: Se busca mejorar las viviendas existentes, garantizar agua y saneamiento básico, y reducir el déficit cualitativo más que el cuantitativo.
3. Cambios en la economía: El Gobierno argumenta que las tasas de interés están bajando y el entorno macroeconómico facilita la financiación directa por medio de créditos.
¿Qué Pasa Si Ya Tenías Subsidio Asignado por Parte de Mi Casa Ya?
Si tu subsidio fue preasignado en 2024 o 2025, el Gobierno asegura que se respetará. Por eso:
- No pierdas la reserva de vivienda
- Termina los trámites con la constructora o entidad bancaria.
- Asegúrate de no dejar vencer los plazos (hasta 24 meses desde la preasignación)
La ministra de Vivienda, confirmó que en 2026 no se entregarán nuevas ayudas a través del programa Mi Casa Ya, pero sí brindará acompañamiento a los subsidios ya asignados.
¿Cómo Consultar Si Aún Puedes Beneficiarte?
Ingresa a la página oficial del Ministerio de Vivienda minvivienda.gov.co y revisa en el apartado del programa Mi Casa Ya, el estado de la solicitud, el proyecto donde fue asignado el subsidio y si el caso particular se encuentra en trámite, preasignado o vencido.
Mi Casa Ya no entregará nuevos subsidios en 2026, pero no todo está perdido: el Gobierno ofrecerá hasta $42 millones para vivienda usada a hogares vulnerables priorizados, como víctimas del conflicto armado, en reincorporación, madres comunitarias y recicladores.