Colombia Mayor

¡Atención! Mira si Apareces en los Listados de Beneficiarios con Pago a Domicilio Colombia Mayor 2025

Pago a Domicilio Colombia Mayor

¿Tu abuelo o abuela no puede salir a cobrar el subsidio de Colombia Mayor? Pues bien, ya fueron revelados los nombres de los nuevos beneficiarios que recibirán el pago mensual desde casa. Consulta si tú o algún familiar hace parte de esta modalidad especial, para que puedan esperar la llegada del operador autorizado y así evitar filas innecesarias o tener que asistir al banco.

¿Cómo se Realiza la Entrega del Pago a Domicilio Colombia Mayor?

El Banco Agrario de Colombia, en coordinación con alcaldías municipales y operadores de pago aliados, habilitó la opción de entregar el subsidio Colombia Mayor en la casa del beneficiario que así lo requiera.

Esta modalidad está dirigida principalmente a personas mayores de 90 años o con condiciones físicas que les impidan salir. Pero atentos, porque esto no es automático: hay que solicitar el beneficio cumpliendo con algunos pasos y ciertos requisitos.

Si el beneficiario tiene más de 90 años y acepta recibir el pago en casa, el Banco Agrario se comunicará con él para coordinar la entrega en la dirección registrada.

En cambio, si es menor de 90, pero tiene una enfermedad o discapacidad que le impide movilizarse, también puede acceder al pago a domicilio, pero debe presentar un soporte médico.

Este trámite se realiza con la entidad pagadora o el enlace municipal de Colombia Mayor. Ahora bien, quienes ya tienen más de 90 años y cuentan con el pago domiciliario aprobado no necesitan renovar la solicitud. En cambio, los beneficiarios menores de esa edad que presenten alguna complicación médica sí deben gestionar la solicitud cada mes, presentando su historia clínica o un certificado médico vigente.

Listados de Beneficiarios con Pago a Domicilio

Varias alcaldías ya empezaron a publicar los listados oficiales de los beneficiarios con pago a domicilio. Así que si tú o un familiar esperan ese subsidio y no pueden desplazarse, revisen si ya aparecen en lista:

Beneficiarios de Colombia Mayor Alcaldía de El Tablón de Gómez

La Coordinadora del enlace del adulto mayor informa que ya está disponible el listado de personas mayores que recibirán el subsidio a domicilio. Para garantizar una entrega correcta, es clave tener actualizados sus datos de contacto y dirección. No se acerque al banco, el operador autorizado llevará el incentivo directamente a su domicilio.

pago a domicilio Colombia Mayor
Pago a Domicilio Colombia Mayor Jey te Informa

Esta información suele estar disponible en los puntos de pago, redes sociales oficiales de cada alcaldía o directamente con el enlace del adulto mayor.

Y si no llegaste a ver el listado de tu municipio, te recomendamos acercarte al punto de atención más cercano o estar pendiente de las publicaciones oficiales de las alcaldías municipales. En caso de que no puedas ir personalmente, un familiar puede ayudarte con la consulta. Además, también puedes verificar la información a través de la herramienta en línea del Banco Agrario:

Link de Consulta del Banco Agrario
Link de Consulta del Banco Agrario para Beneficiarios del Subsidio Colombia Mayor.

Pago a Tercero (Apoderado) como Alternativa

Si decides optar por autorizar a alguien más para que cobre el subsidio por ti, debes tener en cuenta:

  1. Para este y otros ciclos de pago, los poderes especiales o notariales deben entregarse en físico. No se aceptan fotocopias, fotos por WhatsApp ni documentos digitales.
  2. El poder debe estar autenticado ante un notario o juez y debe indicar de forma clara que el beneficiario autoriza a un tercero para recibir el pago en su nombre.
  3. El documento debe tener la firma del beneficiario, su huella dactilar y el número de su cédula.
  4. Por su parte, el apoderado también debe firmar, poner su huella y escribir el número de su cédula.

Si el documento está incompleto o no cumple con estos requisitos, no será válido y no se procesará el pago.

¿Qué Pasa si el Beneficiario No está en Casa al Momento de la Entrega?

Si al momento de llevar el pago el beneficiario no se encuentra en la dirección registrada, lo que hacen es reprogramar la entrega. Pero si después de varios intentos no se logra entregar, el incentivo se devuelve al operador, es decir, a SuperGiros o SuRedAliada, y ahí sí toca ir a cobrarlo en persona.

Por eso es necesario tener todo en orden: estar pendientes del teléfono, responder la llamada del banco y asegurarse de que haya alguien en casa cuando vayan a llevar el pago.

También es fundamental que los datos estén actualizados, sobre todo la dirección y el número de contacto. Si no logran comunicarse o no encuentran a nadie en la vivienda, el proceso se complica y puede que después tengas que hacer el cobro en un punto físico o hasta llegue a ser suspendido del programa.

Esta modalidad está pensada precisamente para facilitarle la vida a los adultos mayores que no pueden movilizarse, y para que no se expongan haciendo filas o acudiendo a lugares llenos de gente, sobre todo si tienen problemas de salud. Así que, si conoces a alguien en esta situación, comparte el artículo y ayúdalo con el trámite. Que no pierda este ingreso que tanto le sirve.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.