Subsidio Renta Ciudadana

¿Cómo hago para recibir Renta Ciudadana 2025?

Cómo hago para recibir Renta Ciudadana
Requisitos de la Renta Ciudadana 2025.

Para recibir el apoyo económico de $500.000, no necesitas inscribirte. El único requisito es estar clasificado en el grupo A del Sisbén IV y en el Registro Social de Hogares. Consulta ahora mismo los requisitos completos y entérate cómo acceder.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de Renta Ciudadana?

Prosperidad Social definió que, para el año 2025, los hogares con mayor vulnerabilidad social serán focalizados de manera preferente o prioritaria para ser incluidos en el listado de Renta Ciudadana a nivel nacional. En este sentido, se consideran beneficiarios aquellos núcleos familiares del Sisbén y Registro Social de Hogares que cumplan con las siguientes condiciones:

Hogares conformados por un solo adulto responsable (por lo general, madres) que vivan con niños o niñas menores de 6 años, es decir, hasta los 5 años, 11 meses y 29 días.

También aplican las familias que tengan dentro de sus integrantes a personas con discapacidad certificada (RLCPD) que necesiten cuidados permanentes.

En cualquiera de los dos casos, es requisito fundamental estar clasificado en el Grupo A del Sisbén IV. Además, también se debe aparecer en el Nivel A del Registro Social de Hogares. En otras palabras, estar registrado como persona en condición de pobreza extrema en ambos sistemas de focalización.

¿Cómo hago para recibir Renta Ciudadana?

No hay un proceso de inscripción como tal, como ocurre en el caso del programa Colombia Mayor. En vez de eso, Prosperidad Social se encarga de cruzar datos con bases de datos del Estado, lo que permite identificar, seleccionar y vincular a los hogares que cumplan con los requisitos ya mencionados.

El criterio principal para ser tenido en cuenta como posible beneficiario, es decir, focalizado, es estar registrado únicamente en el grupo A del Sisbén. No se considerará a quienes estén en otros grupos, ni siquiera en el nivel B.

El listado de hogares focalizados se actualiza cada seis meses, así que si no apareces en un ciclo, podrías tener una nueva oportunidad en el siguiente corte. Por eso, es crucial tener tu información actualizada en el Sisbén. No se trata de inscribirse, sino de estar bien clasificado, para ser focalizado.

Ahora bien, es importante comprender que actualizar tu información en el Sisbén puede traer ciertos riesgos, y aquí te explicamos por qué:

  1. Si te mudas a otro municipio o departamento y decides actualizar tu dirección en el Sisbén, podrías perder tu cupo en el programa, ya que Prosperidad Social hace cortes periódicos y es posible que no alcancen a registrarte en el nuevo lugar antes del próximo ciclo.
  2. Recuerda que, el traslado del giro entre municipios está deshabilitado desde hace tiempo atrás.
  3. Si cambias de localidad, es posible que te suban de nivel en la clasificación del Sisbén, ya que la nueva ubicación puede no estar reconocida por los índices de pobreza extrema.
  4. Actualizar tus datos no garantiza seguir recibiendo el apoyo económico.

Si estás en un lugar diferente al punto donde sueles cobrar, lo más recomendable es que te desplaces al municipio donde fuiste focalizado y realices el cobro allí. Muchos han salido del programa por hacer cambios en el Sisbén sin saber que eso les podía costar el beneficio.

Todos los nuevos beneficiarios identificados deben firmar digitalmente el acta de corresponsabilidad, un documento que certifica la aceptación de condiciones y compromisos del programa. Para validar si debes hacerlo, consulta en la plataforma oficial de Renta Ciudadana: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co. Allí el sistema te indicará si estás habilitado para firmar y completar el proceso.

De igual forma, alcaldías municipales publican los listados de nuevos titulares que aún no han firmado el acta, por lo que es importante revisar esta información localmente.

Entonces, ¿cómo hago para recibir Renta Ciudadana? La clave está en estar correctamente focalizado por el Estado: no hay inscripciones abiertas ni formularios físicos. Todo depende de los datos que tengas registrados en el Sisbén y otras bases oficiales.

Si haces parte del Grupo A y cumples con los criterios de vulnerabilidad, podrías ser seleccionado automáticamente. Por eso, verifica tu clasificación, mantente al tanto de los listados y no actualices tu información sin orientación previa, ya que podrías quedar por fuera del programa.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.