Últimamente, una buena cantidad de beneficiarios ha expresado su descontento, ya que todavía no han recibido el pago del ciclo 1 bajo la modalidad de giro. Se preguntan qué ha pasado con esta liquidación, especialmente porque se acercan las fechas del segundo ciclo, del cual ya se conocen las verificaciones que serán tenidas en cuenta. Sigue leyendo para conocer las novedades más recientes, basadas en información recopilada directamente del Departamento para la Prosperidad Social y declaraciones de estudiantes como tú.
Tabla de Contenido
¿Qué Sucedió con el Primer Pago por Giro? Beneficiarios Manifiestan No Haberlo Recibido
Algunos jóvenes han reportado en redes sociales como X, que hasta la fecha no han recibido el giro correspondiente al primer ciclo de Renta Joven, a pesar de haber cumplido con las verificaciones exigidas por el programa.
Adicional a esto, al revisar el registro de la consignación en el apartado de “liquidaciones” dentro del portal de Renta Joven, aparece que el pago no fue cobrado, aunque en realidad ni siquiera fue desembolsado.
Frente a esta situación, lo que pudo haber ocurrido es que no se consultó el corresponsal bancario al que fue realizado el giro mediante la plataforma del Banco Agrario, la cual se muestra a continuación:

Se estima que aproximadamente 16,847 beneficiarios no han recibido el pago por giro que, presuntamente, llegaría a través del Banco Agrario de Colombia. Esto es, al menos, lo que están comentando los beneficiarios en la plataforma de X: “¿Cómo va a salir que no cobramos el pago de Renta Joven – Ciclo 1, si pertenecemos a la modalidad de giro y nunca nos pagaron?”.
- Ver también: ¡Última Hora! Link de Consulta Pagos del Banco Agrario Actualizado: Guía Paso a Paso 2025
¿Qué Verificaciones se Tendrán en Cuenta para el Próximo Pago de Renta Joven Ciclo 2?
Para que los recursos lleguen de manera exclusiva a quienes cumplen con los requisitos, tanto el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) como las Instituciones de Educación Superior (IES) deben revisar ciertos aspectos antes de hacer enviar el reporte de verificación a Prosperidad Social. Estas revisiones garantizan que los estudiantes continúen en su proceso formación.
En conclusión, es importante comprender que el proceso de liquidación requiere de diferentes verificaciones. Los pagos solo se realizan si se cumplen ciertos requisitos, como la asistencia continua a clases o un buen rendimiento académico. Por lo tanto, si la transferencia se retrasa o no llega, esto se debe a que el centro formativo no envió el reporte solicitado por el DPS para completar la liquidación del participante.
Para que quede más claro aún, revisa los reportes del SENA y de las IES que serán considerados por Prosperidad Social en el ciclo 2:
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA):
- Permanencia académica: Se verifica si el beneficiario ha estado asistiendo y participando en sus clases durante diciembre de 2024 y enero de 2025. Es decir, que siga inscrito y sin abandonar el programa.
- Cumplimiento de requisitos: Se confirma que el estudiante no haya dejado el curso y que siga en proceso de formación, cumpliendo con los requisitos que se pidieron.
Instituciones de Educación Superior (IES):
- Permanencia: La universidad o colegio debe confirmar que el estudiante está matriculado en el ciclo 2024-2 y que mantiene su matrícula activa.
- Excelencia académica: Si quieres recibir un incentivo adicional por buen rendimiento, la institución revisará tu desempeño académico y si cumples con los requisitos administrativos.
- Remisión de reportes: La institución debe enviar los informes necesarios que confirmen que sigues en el programa y que calificas para el pago.
Si alguna de estas revisiones no se hace o hay información incorrecta, el pago se pospone hasta que todo esté en orden y validado por las entidades correspondientes.
Si tienes dudas o necesitas mayor información, te recomendamos consultar el portal oficial del joven, mantenerte atento a las comunicaciones oficiales o contactar a Prosperidad Social mediante sus líneas telefónicas. La paciencia y la verificación constante son esenciales para garantizar que puedas recibir todos los beneficios a los que tienes derecho.



sígueme aquí en el canal de whatsapp